El mito de Chávez

12.03.2013 09:16

El mito de Chávez

Son muchos los analistas, los intelectuales, los “populistólogos” liberales que nunca lograrán entender por qué millones de venezolanos están haciendo fila, día y noche, durmiendo a la intemperie, esperando su turno para poder despedirse apenas un instante, con un saludo militar o un puño en alto, de su Comandante.

No lo entienden porque su análisis del chavismo siempre se basó en la crítica del mesianismo y cesarismo, entre otros “ismos”. Todo encuentra su explicación en la manipulación demagógica del caudillo y, por ende, en la ignorancia e ingenuidad del pueblo. Desde aquel pedestal elitista no se logra discernir lo que significa pertenecer de repente a la nación, cuando se ha sido históricamente excluido de ella; no se entiende lo que esa “vulgar” Patria (que algunos postmodernos ya quisieran ver superada) significa para sus hijos cuando éstos son invitados a volver a participar de su proyecto.

Se olvidan a menudo que aquella estética nacional-popular, con sus ribetes militares, hoy dotada de mucha religiosidad, responde al mismo fenómeno nacionalista que cohesionó a tantas comunidades imaginadas en tantos lugares del mundo. Chávez, en ese sentido, fue el hombre del retorno del Estado-nación moderno; el hombre que abrió la puerta, en América Latina, a los diversos procesos post-neoliberales; y el revolucionario que inauguró una ola de procesos constituyentes que reconfiguraron los contratos sociales de Venezuela, Bolivia y Ecuador, poniendo fin a décadas de Consenso de Washington y enterrando, con pala, al proyecto del ALCA. Fue Chávez quién entendió la importancia de la democracia directa y plebiscitaria para realizar los grandes cambios siempre de la mano del pueblo; complicando, además, los esfuerzos opositores para desdibujarlos como autoritarios.

Fue sobre todo Chávez el líder más activo en buscar un cambio de equilibrio de poder a nivel global, en fortalecer la OPEP, en cuestionar los mecanismos de gobernanza neocolonial y en plantear la necesidad de consolidar ejes de integración latinoamericana. A Petrocaribe, una alianza económica con gobiernos variopintos, y al ALBA, una plataforma esencialmente política e ideológica, se sumaron las propuestas de integración de la UNASUR y de la CELAC, en cuyas construcciones Venezuela jugó un papel más que protagónico.

Venezuela enfrenta sin duda grandes retos. El socialismo bolivariano no está exento de contradicciones: corruptelas y clientelismos, grandes niveles de violencia urbana y esfuerzos demasiado tímidos para diversificar la matriz productiva. El Estado venezolano, asimismo, deberá dotarse de mayor racionalidad y superar ineficiencias rentistas crónicas durante la presidencia, cada vez más certera, de Nicolás Maduro.

A más de encarar estos desafíos, Venezuela, junto a sus vecinos latinoamericanos, debe seguir buscando la consecución de la igualdad entre los Estados y la justicia en el sistema-mundo, lo que significa, como proclaman los chavistas, que “la lucha sigue”; contra imperialismos, asimetrías e injerencias de todo tipo, y contra opresiones de clase, para conseguir nuestros derechos universales.

En ese proceso de lucha histórica, el disgusto de algunos no podrá evitar que Chávez sea canonizado, en la memoria y narrativa popular, como un nuevo Libertador. Lo vemos hoy mediante el luto del pueblo venezolano. Ha nacido un nuevo mito.

 

 

Tema: El mito de Chávez

Fecha: 21.09.2016

Autor: DANI MENA

Asunto: El mito de Chavéz

Saludos Cordiales Dr. Long, desde la Patria de Bolívar, desde la patria Grande.
Su Artículo sobre el Mito de Chávez, recoge la escencia de la Universalidad del Comandante Hugo Chávez, quien sin duda, retomó y exalto las luchas Emancipadoras e históricas por un mundo y una América Latina más justa y humanista.
En Venezuela desde su ascenso al poder, genero toda una serie de cambios estructurales, empezando por una Asamblea constituyente que derivo en la Constitución de 1999, con una Democracia participativa y Protagonica, sin ser estás retoricas, pues lo que en Venezuela se inicio fué toda una Revolución, vivencial y transcendental.
De una Venezuela sumida en la pobreza y miseria producto de aquellas políticas neoliverales y privatizadoras, se inicio una Venezuela incluyente, reinvindicando a las clases olvidades, garantizando el acceso gratuito a los derechos fundamentales, aplicando programas y politicas sociales humanistas en función de propiciar el mayor bienestar para su pueblo.
Son muchos los alcances de su legado tanto nacional, regional e internacionalmente.
Lo cierto es que a pesar de su dolorosa partida física, nos deja su legado, todo una camino avanzado para esa segunda Emancipación de los Pueblos, para construir un mundo Multicéntrico y pluripolar, en función del máximo bienestar de sus pueblos. El sin duda, despertó la conciencia PATRIA de millones de personas en Venezuela y el mundo, llegando al punto de que CHÁVEZ YA NO CHÁVEZ, AHORA ES UN PUEBLO fortalecido que va dar la batalla para construir un país y un mundo más justo y humanista. El destino de Nuestros Pueblos es Vencer.

Nuevo comentario


Crea una página web gratis Webnode